Moción de apoyo a la petición de
declaración de ZEPA URBANA.
En
el Pleno ordinario de febrero se llevará a debate la moción presentada por la Plataforma para la Conservación de las Aves
Esteparias y sus Hábitats y asumida por los grupos de la Corporación, sobre
la solicitud de declaración de ZEPA
Urbana (Zona de Especial Protección de Aves) de la ciudad de Montilla, encaminada
especialmente a la búsqueda de la protección y recuperación del cernícalo
primilla. Una iniciativa que consideramos muy importante, pues las parejas de
esta ave hace ya tiempo que vienen en descenso en toda Andalucía y por ende,
también en la campiña cordobesa.
Son
muchos los factores que hacen de la primilla, un ave autóctona tan característica
de nuestro territorio, presente históricamente y con una inmensa vinculación a
nuestro patrimonio, siendo ella misma parte de nuestro patrimonio natural. Un
ave a la que todos y todas les tenemos un inmenso respeto y puedo decir que un
enorme cariño. Han sido tradicionalmente nuestras vecinas y aliadas.
Principalmente, gracias a su alimentación, en el control de plagas como la
langosta, el escarabajo o los pequeños roedores. Han sido emblema de Montilla
hasta el punto de figurar en algún documento gubernamental de los años 30 del
pasado siglo como imagen de nuestra ciudad o de dar nombre a uno de los lagares
más reconocidos de nuestra sierra por la abundancia, antaño, de aves en el
entorno.
El
cernícalo primilla es un ave catalogada como vulnerable a la extinción a nivel
mundial, considerada prioritaria por la Unión Europea, vulnerable en España
según el Libro Rojo de las Aves y catalogada de interés especial en Andalucía.
Y ante el descenso progresivo de parejas, se debería plantear su cambio de catalogación
a “en peligro de extinción”. Es por ello que, con esta modalidad de protección,
podremos conseguir, entre otras cosas, la recuperación de parejas y de colonias
de esta ave. Y para ello, es necesario que nuestras poblaciones se constituyan
en zonas ZEPA Urbana, como manifiesta esta moción, como es necesaria una mayor
coordinación entre administraciones, pero también entre estas y las entidades
propietarias de determinados edificios, técnicos especialistas en
rehabilitación, patrimonio, medio ambiente, etc.
Por
ello, consideramos importante esta propuesta que se lleva al Pleno y nos
mostramos favorables a la misma.
Os
dejamos el texto literal de la moción.
EXPOSICIÓN DE
MOTIVOS
En
nuestro municipio, Montilla, existen colonias de cernícalo primilla (Falco
naumanni). En Andalucía, se
ha producido en muy corto periodo de tiempo un descenso alarmante de casi el
50% de la población de cernícalo primilla (Falco naumanni). Las colonias
de esta especie encuentran muchos de sus lugares de nidificación en el entorno
urbano, especialmente en tejados y paredes.
Comunidades
como Extremadura y Castilla La Mancha han incorporado algunos de sus núcleos
urbanos con alta presencia de la especie dentro de la Red Natura 2000, mediante
la creación de la figura “ZEPA urbana”, para proteger aquellas colonias más importantes.
Sería necesario que Andalucía procediera de igual forma.
Desde
la Plataforma para la Conservación de las Aves Esteparias y sus Hábitats en
Andalucía (PCAEH) se piensa que crear esta figura de protección en la Comunidad
Autónoma Andaluza, es un buen punto de partida para llevar a cabo medidas de
conservación que permitan un cambio en la tendencia poblacional de esta
especie.
Nuestro
municipio tiene particularidades respecto a la presencia del cernícalo primilla
(Falco naumanni) en cuanto a la concurrencia de hábitats de nidificación
en determinados espacios urbanos, por ello, se debería considerar designar
áreas protegidas dentro de las zonas urbanas, donde la visibilidad de esta
especie es notable, hasta el punto de constituir en muchas ocasiones, no solo
un emblema para la propia ciudad sino cada vez más, un atractivo turístico muy
demandado por todas aquellas personas que buscan combinar el turismo
ornitológico con otros tipos de turismo.
La
integración de los núcleos urbanos dentro de la Red Natura 2000 es posible a
través de la aplicación de la Directiva de Aves (Directiva 2009/147/CE relativa
a la conservación de las aves silvestres), norma que establece la obligación de
declarar Zonas de Especial Protección para las Aves (ZEPA), para proteger una
serie de especies consideradas prioritarias y sus hábitats.
A
diferencia de la mayoría de lugares de la Red Natura 2000, el objetivo de una
ZEPA urbana no está relacionado con la conservación de hábitats naturales, sino
que se diseñan específicamente, para proteger edificios singulares por sus dimensiones
y/o localizaciones, por tratarse del hábitat de nidificación de una singular
especie como es el cernícalo primilla (Falco naumanni).
Por
todo ello, y conociendo la propuesta de la Plataforma para la Conservación de
las Aves Esteparias y sus hábitats en Andalucía, se propone la adopción de los
siguientes
ACUERDOS
1.
Manifestar el respaldo de este Ayuntamiento a la iniciativa que lidera la Plataforma
para la Conservación de las Aves Esteparias y sus hábitats en Andalucía para la
defensa y protección de las colonias de cernícalo primilla (Falco naumanni).
2.
Solicitar la declaración de ZEPA urbana para la colonia ubicada en nuestro
núcleo urbano.
3.
Que se dé traslado de este acuerdo plenario a la Plataforma para la
Conservación de las Aves Esteparias y sus hábitats en Andalucía.

Primilla en vuelo
Nido de primillas en el hueco de una pared en ruinas
Otro de los beneficiados, el búho chico, que también anida en los árboles de las plazas de Montilla