Feminismo


 D/Dª Francisco Lucena Domínguez, Portavoz del Grupo Municipal de Izquierda Unida en el Ayuntamiento de Montilla, en base a lo dispuesto en el Real Decreto 2568/1986 por el que se aprueba el Reglamento de Organización, Funcionamiento y Régimen Jurídico de las Entidades Locales, propone, para su inclusión en el Pleno de la Corporación, la siguiente:

 

MOCIÓN DE LA PLATAFORMA CORDOBESA CONTRA LA VIOLENCIA A LAS MUJERES SOBRE MEDIDAS Y ACUERDOS A ADOPTAR DE CARA AL 25 DE NOVIEMBRE, DÍA INTERNACIONAL CONTRA LA VIOLENCIA HACIA LAS MUJERES.

 

 

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

 

 

La violencia machista no tiene límites y, en 10 meses del presente año, 39 mujeres han sido asesinadas, entre ellas una adolescente y 3 niñas. Por esa razón, renovamos este año, una vez más, la exigencia de respuestas concretas y efectivas de las Instituciones.

 

Hay necesidad de que las víctimas y los colectivos de mujeres sean escuchadas en el diseño de las políticas públicas para construir el freno a la violencia que sufren las mujeres.

 

Los estereotipos, así como las falsas creencias y mitos, han condicionado notablemente la percepción de la violencia de género en la sociedad, creencias que marcan características o conductas muy estereotipadas en los roles femeninos y masculinos.

 

Esa percepción errónea de la realidad produce una sensación de desconocimiento, restándole la importancia que tiene. En la actualidad, los colectivos de mujeres trabajan para transmitir la situación real, abordándola como un problema real en la que deben estar involucrados los poderes públicos y toda la sociedad.

 

Para conseguir avanzar en la erradicación de violencia hacia las mujeres, es necesario focalizar, primero los esfuerzos en la prevención de las conductas machistas y la eliminación de los estereotipos de roles. Es sin duda una ardua y complicada tarea, por ello, es obligación de todas y todos unir los esfuerzos para que, en las generaciones venideras, vaya imponiéndose la igualdad real.

 

Por ello, desde la Plataforma Cordobesa contra la Violencia a las Mujeres y los grupos proponentes, animamos a la adopción de los siguientes acuerdos:

Al Gobierno Autonómico y Central

 

1-    Instar al Gobierno Andaluz a la incorporación en los currículos escolares como formación obligatoria en todos los niveles de enseñanza de contenidos específicos en materia de igualdad y no discriminación, así como el estudio de los logros y significado del movimiento feminista como objetivo formativo específico de la asignatura de Historia. Revisión de los planes y programas de estudio con el fin de que incluyan como referentes formativos a mujeres.

2-    Instar al Gobierno Central a que se cumpla la Ley Integral impartiendo formación obligatoria y específica en perspectiva de género y no discriminación a todos los y las profesionales que intervengan en el proceso educativo, así como procurarles herramientas para la detección de situaciones de violencia machista sobre las chicas jóvenes. Dicha formación deberá integrarse en los temarios de oposiciones, másteres y cursos destinados a la formación del profesorado.

3-    Instar al Gobierno Central que lleve a cabo una reforma del Código Penal y Civil y de la normativa procesal que, en consonancia con el Convenio de Estambul, y de un tratamiento específico a los delitos en cuya comisión se aprecia un claro origen machista fundado en la cosificación y discriminación de la mujer y ello tanto en el ámbito de la pareja como fuera de ella. Debe ampliarse el ámbito objetivo y subjetivo de la violencia de género, para adaptarlo al Convenio de Estambul. Se debe ampliar el concepto de violencia de género en la Ley Integral para que no se limite limita a la violencia que ejercen las parejas y exparejas de las mujeres y ampliarse a otras conductas que suponen ataques de extrema gravedad sobre la mujer por el mero hecho de serlos tales como delitos contra la libertad sexual, matrimonios forzados, violencia económica, mutilación genital femenina, trata de mujeres con fines de explotación sexual, el acoso sexual o delitos de odio basados en el género.

4-    Instar al Gobierno Central a que los Ayuntamientos recuperen las competencias y dotar económicamente de forma suficiente a las entidades locales en materia de asistencia a las víctimas con el fin de que puedan ponerse en marcha recursos suficientemente dotados y accesibles para ellas.

5-    Instar al Gobierno Central a que la Judicatura realice formación obligatoria y especializada en género para franquear los prejuicios y estereotipos, de todos los estamentos de la justicia, fiscalía, judicatura, forensía, abogacía y personal al servicio de la administración de justicia, para integrar realmente la igualdad y promover una justicia con perspectiva de género como principio transversal que cruza todo nuestro sistema de justicia.

6-     Instar al Gobierno Central a la reforma del Código Civil para que se pueda llevar a cabo el Pacto de Estado, con relación a la Guarda y Custodia de los y las menores de madres víctimas de violencia con sentencia firme.

 

Al Ayuntamiento de Montilla

 

1-    Continuar ofreciendo a las víctimas de violencia de género no denunciada, medios de protección, información de calidad y soporte asistencial digno y coherente con la situación de la mujer, no haciendo de la denuncia la única vía posible de acceso a información, asistencia y ayudas, haciendo para ello uso de la herramienta ‘Puntos Violeta’.

 2 -    Continuar implantando en el Ayuntamiento planes de sensibilización y campañas con carácter periódico y permanente, especialmente dirigidas a los y las jóvenes con el fin de concienciar sobre la eliminación de prejuicios y estereotipos de género para prevenir conductas de violencia machista y fomentar una imagen de la mujer fuerte y positiva.

3-    Puesta de Banderola en los Balcones de la Institución con motivo del Día Internacional de la erradicación de la violencia.

4-    Movilización, concienciación en colaboración con la Plataforma cordobesa contra la violencia a las mujeres y colectivos sociales para las actividades que se desarrollen en torno al día Internacional contra la violencia hacia las mujeres.

5-    Llevar a cabo los 5 minutos de Paro en la Puerta del Ayuntamiento el día 25 de Noviembre a las 12 hrs. en coordinación con los colectivos de Mujeres y campaña de concienciación para dicha actividad. Invitando a los centros de trabajo de cada localidad al Paro.

6-    Vigilancia y cuidado para hasta llegar a la total supresión en toda la documentación institucional municipal del lenguaje sexista a medio y corto plazo.

7-    Continuar la impartición de cursos de formación y concienciación sobre igualdad y violencia de género a los y las agentes de la Policía local.

8-    Prioridad a las víctimas de violencia de género en las viviendas de protección oficial como contempla el Pacto de Estado y la ley Integral.

9-    Creación de un portal de transparencia con la finalidad de informar a la ciudadanía y colectivos de mujeres hacia donde se están destinando los recursos del Pacto de Estado y sus repercusiones.

 

             Córdoba a 12 de Octubre de 2.021

 

(Recogido por el Grupo Municipal de Izquierda Unida en

 

Montilla, el 26 de octubre de 2021)

 

 

LA MOCIÓN DE LA PLATAFORMA CORDOBESA CONTRA LA VIOLENCIA A LAS MUJERES FUE APROBADA POR UNANIMIDAD, TRAS SER LLEVADA AL PLENO POR INICIATIVA DEL GRUPO MUNICIPAL IZQUIERDA UNIDA.

 

Un año más, a las puertas del 25 de Noviembre, la Moción de la Plataforma Cordobesa contra la Violencia a las Mujeres, que coordina el trabajo a desarrollar por los Ayuntamientos, entre otros acuerdos, fue llevada al Pleno de la Corporación. Aunque este año nos encontramos con la paradoja de que, por primera vez, no ha sido recogida y presentada por el Equipo de Gobierno, sino por los grupos de la oposición, de manera conjunta, a iniciativa del Grupo Municipal de Izquierda Unida. En todo caso, bien está lo que bien acaba, y la moción ha sido aprobada por unanimidad del Pleno.

 

Tras interesarnos a través de nuestra representante en el Consejo de la Mujer, por la presentación al Pleno de la Moción, nos encontramos con la respuesta evasiva de la responsable de Igualdad. Respuesta que, en la correspondiente Comisión Informativa se volvió negativa, ante el argumento de que esta moción desvirtúa la que se presenta por el Consejo Municipal de la Mujer en el Pleno Extraordinario del 25 de Noviembre y que se duplica.

 

En nuestra opinión, nada más lejos de la realidad, pues esta moción, que se viene presentando en apoyo a la Plataforma y en coordinación con todos los municipios de la provincia desde hace 18 años, contribuye al debate público sobre políticas de Igualdad y actuaciones ante la Violencia Machista, establece unas pautas y medidas a tomar no solo durante el mes de noviembre, sino a lo largo del año, de manera coordinada, oponiendo al machismo un frente unido. Del mismo modo, compromete a llevar a cabo políticas de educación y formación del personal municipal y plantea la necesidad de actuar con medidas reales y efectivas en la eliminación de la Violencia contra las Mujeres a nivel autonómico y nacional, con presupuesto suficiente para ello.

 

Como manifestó nuestra compañera Rosa Rodríguez en su defensa de la moción “no solo conseguiremos plantar cara a los violentos y a quienes los apoyan, sino que también estaremos unidas en las actuaciones llevadas a cabo en toda la provincia, dando así la imagen de unión tan necesaria para volver pequeñitos a todos los agresores, haciéndoles ver que a nuestro lado están organizaciones, instituciones y organismos, que somos más y más fuertes y que les vamos a plantar cara con toda nuestra fuerza”. 

 25N: Día contra la Violencia hacia las Mujeres

    Desgraciadamente, sigue siendo necesario que recordemos que hay mujeres maltratadas por el simple hecho de ser mujeres. Que hay que trabajar todos los días para que esta lacra sea erradicada. Que además hay que hacerlo de manera que no suene a "otro día más", que pasa y ya está hasta el año que viene en que volvamos a rasgarnos las vestiduras, 






No hay comentarios:

Nuestros grandes éxitos