Si os apetece, en este enlace se puede ver la conferencia. Copiadlo en la barra de búsqueda, que sale sin problemas.
Desde aquí queremos conectar con la ciudadanía montillana y abrir simbólicamente las puertas de nuestra sede al debate y a las propuestas. Necesitamos un medio de comunicación ágil a través del cual podamos hacer llegar nuestra postura ante las diferentes situaciones que se nos presentan, tanto en Montilla como a otros niveles, partiendo de la base de que somos humanos y ningún problema nos es ajeno.
Plan para el día 4
Estimadas compañeras y compañeros
👋 ¡El 4 de diciembre tienes una cita en Córdoba! 👫 El encuentro contará también con conciertos y comida popular. ¡Te esperamos en el Jardín Botánico! #AndalucíaLateConFuerza 💚
En el enlace tenéis Cartel del Acto, en el Jardín Botánico de Córdoba, al aire libre, desde las 11.30 h de la mañana, en el que contaremos con la participación de Toni Valero, por IZQUIERDA UNIDA, Martina Velardo por PODEMOS, Carmen Molina por ALIANZA VERDE, habrá ludoteca para que podáis llevaros a vuestras hijas e hijos, Conciertos y una Comida Popular.
Participa y difunde
El 4D ANDALUCÍA LATE CON FUERZA
UNIDAS PODEMOS
RAZONES PARA LA MODIFICACIÓN DE LA ORDENANZA DE SUMINISTRO DE AGUA EN 2022.
Recientemente se han aprobado por el Pleno de la Diputación Provincial de Córdoba, a propuesta de la Empresa Provincial de Aguas, EMPROACSA, un incremento de las tarifas de “suministro de agua en alta” del 15%. ¿Cuáles son los argumentos que da para ello la empresa provincial? Evidentemente y sobre todo, algo que nos afecta a todas y todos en los últimos meses: el incremento del gasto en energía eléctrica. A ello se suman los costes de compra de agua, en este caso a la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir que, sospechamos, intenta también paliar el consumo innecesario de agua dada la grave situación de sequía en la que nos encontramos. Esto, unido a la gestión medioambiental, incrementa los costes en un 30%.
Todo ello hace que, para
afrontar este incremento de gastos, EMPROACSA proponga una subida a los
municipios, acogidos al convenio de compra de agua en alta y que la Diputación
Provincial debe asumir para graduar la adecuación de tarifas, del 15%.
¿Qué es el agua en alta? El
servicio en alta es el que se ocupa de la captación de agua para el
abastecimiento a la población, en este caso a los municipios que reciben el
servicio, su potabilización y distribución, así como la reparación,
mantenimiento y mejora de las instalaciones de transporte y distribución de
aguas.
Aguas de Montilla compra el
agua a Emproacsa en estas condiciones, siendo el resto de la función
correspondiente al Ciclo Integral del Agua hasta su abastecimiento en
domicilio, tratamiento de residuos, etc., labor de la empresa montillana.
¿Cómo afecta dicha subida de
tarifas a Montilla?
Evidentemente, si se
incrementan los precios de compra de un producto, se incrementan los gastos. Montilla
debe asumir un coste por el servicio de abastecimiento
de agua en alta del 15% más que el año anterior.
Hay que añadir otros gastos
que Aguas de Montilla debe asumir en el próximo ejercicio, tales como la
actualización salarial de los trabajadores y trabajadoras de la empresa y la
obligatoriedad en el tratamiento y compostaje de lodos de la Estación
Depuradora, EDAR, según orden de la Consejería de Agricultura de 11 de mayo de
2021, que a su vez modifica la Orden de 6 de agosto de 2018.
Es por ello, que la empresa
Aguas de Montilla, una vez ajustados sus presupuestos para el próximo año, estima una variación del precio del agua en
un 4,5% que sufrague los gastos sobrevenidos prestando a su vez un servicio
de calidad en cuanto a potabilización, suministro, conducción, saneamientos,
depuración, etc. Evidentemente, no podemos condenar a la empresa a la
imposibilidad de asumir los servicios que debe prestar en relación al Ciclo
Integral de Agua, y que sufre este importante incremento de cifras. No es plato
de gusto incrementar a la población el precio de un producto de primera
necesidad, indispensable además para la vida, como es el agua, al igual que no
lo es saber que, de otro modo, no se podrían prestar los servicios básicos que
garantizan el suministro con la debida calidad.
ACTO IZQUIERDA UNIDA PARA LA CONMEMORACIÓN DEL DÍA 25N 2021
El pasado día 26 de noviembre, en la planta alta del Bar Restaurante Niño Ríos, tuvo lugar una conferencia en la que se abordó la violencia sexual desde el tratamiento jurídico de los delitos sexuales y las consecuencias psicológicas que estas conductas provocan en las mujeres que las sufren.
Con motivo del Día Internacional para la Eliminación de la
Violencia hacia las Mujeres, y como cada año, desde Izquierda Unida Montilla se
ha organizado una jornada para la formación, la sensibilización y la
visibilización de la violencia de género, centrándonos en esta ocasión en la
violencia sexual. Así, se ha querido incidir en conductas que, aunque
normalizadas por la sociedad, no dejan de ser abusivas y, en algunos casos,
incluso delictivas. Así, se abordó desde las conductas que pueden estar
normalizadas por la sociedad hasta aquellas que, aunque existen desde siempre,
se ha tomado en los últimos años conciencia de ellas y de que son un problema
social de primer orden, con una violenta escalada de delitos de índole sexual.
Recordemos que el caso de “la Manada” marca un antes y un después en la
reacción social ante un caso de violación, así como en el tratamiento jurídico
que se da al delito.
La psicóloga Trinidad Marina Gómez Pescador y la asesora
jurídica Rosa María Rodríguez Ruz han querido, con sus intervenciones, que la
ciudadanía sepa detectar cuándo se está ante una conducta abusiva o delictiva
para poder erradicarla y prevenirla, desde el conocimiento de la realidad, para
que aquellas mujeres que son víctimas o sus familiares, amigos y entorno, sepan
reconocer y abordar el problema, así como entender las consecuencias
psicológicas que estas conductas pueden ocasionar a las víctimas, entendiendo
cómo reaccionan ante las mismas, para saber cómo actuar y poder ayudar sin
juzgarlas ni culpabilizarlas de lo sucedido.
Charla coloquio sobre los orígenes del PCE
Os esperamos el próximo día 10, a las 20:00, para una charla coloquio sobre los orígenes del PCE en Montilla. ¿Qué ambiente político y social había aquí cuando se crea el partido? ¿Era posible la creación de una sección del PCE desde el primer día? ¿Por qué aumenta el número de militantes y votantes durante la República? ¿Qué pasa tras la guerra? Si tienes curiosidad por estos y otros interrogantes, allí te esperamos. La charla va a ser interesante, pero el coloquio también.
Nuestros grandes éxitos
-
Estamos intentando volver a poner en marcha nuestro blog. En principio, después de muchos quebraderos de cabeza, nos obliga a crear un...
-
Si os apetece, en este enlace se puede ver la conferencia. Copiadlo en la barra de búsqueda, que sale sin problemas. https://youtu.be/Odf-3...
-
Moción de apoyo a la petición de declaración de ZEPA URBANA. En el Pleno ordinario de febrero se llevará a debate la moción presen...